lunes, 29 de noviembre de 2010

Tiempo.

Dame un día, no hacen falta las 24 horas enteras si quieres, dame tan solo una tarde, no, con una hora solo me basta.
Accede y dame la hora. Si quieres ponemos reglas. Distancia de seguridad cara a cara. Prohibido besos. y Respeto, sobre todo respeto.
En esa hora seguiré las reglas a raja tabla, no obstante, te convenceré de quién soy, y de la falta que te hago, de lo que serías capaz de hacer por mi, de que con tan solo mirarme te pones nervioso, de que cuando hay silencio entre nosotros es la única vez que no es incomodo, es especial, es único.
De que mueres por mi, de que recordarás esta hora el resto de tu vida, porque lo importante es que sin haber pasado nada importante le darás la gran importancia que tiene.
Te darás cuenta de lo agusto que estás  a mi lado. De que se hacerte reír y que por muchas que puedan hacerlo quieres que sea yo la única que lo haga.
El movimiento de las agujas del reloj tendrás la sensación de que es más rápido que nunca. Te morirás por dentro por romper las reglas que interpusimos en un principio y querrás perderte en un beso conmigo pero te haré esperar, te haré esperar a los 61 minutos porque yo cumplo mi palabra y eso te gustará aún más...

Admitirás que estás enamorado de mí en el fondo, aunque yo lo supe desde el momento que accediste a darme una hora.

Cuando la realidad supera a la ficción.

Como quien no quiere la cosa se acerca lentamente, con sus aires de superioridad, con su mirada penetrante, con su sonrisa embaucadora, con su cigarro entre labios, dándoles caladas profundas para mostrarte su tranquilidad.
 Como quien no quiere la cosa le miras de reojo, y analizas uno a uno sus defectos y virtudes, sus manías y sus gestos, rápidamente,en una milésima de segundo.
Reflexionas, y ha pasado esa milésima que te concediste para mirarle. Te concedes otra, y otra, y otra más. Entonces el se da cuenta de que ya no es como quien no quiere la cosa. Y es que esa cosa se muere por mirarle Y dejas de fingir, y deja de fingir.
Como quien no quiere la cosa la mirada de reojo se convierte en un cruce de miradas y ahí es donde descubres mucho más que cuando mirabas de reojo. Que ya no es como quien no quiere la cosa. Que ya ambos no es que quieran, que ya ambos lo desean.
Pero te concediste demasiadas milésimas, no dejas concederte ni una sola más y cada uno vuelve a su papel en el que todo sigue como quien no quiere la cosa, cuando la cosa quiere y ambos lo saben pero hay mucho en juego y ese mucho se llama orgullo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Simplemente complicado.

-Ven, siéntate a mi lado. ¿Ves todo lo que hay alrededor?
* Qué dices, no veo absolutamente nada...
- Entonces lo tienes fácil
* No entiendo absolutamente nada, ¿Acostumbras a hablar sin que la gente te entienda?
-Acostumbro a hablar para quien me quiera entender.
* Está bien. Intenta explicármelo.
- No ves nada, porque no quieres verlo, no ves que haya nada a tu alrededor porque realmente lo que está a tu lado no tiene importancia en tu vida. O quizás... no quieres verla.
*  ¿Porqué no voy a querer? Si realmente tiene importancia sería absurdo no querer verlo.
-Te invade el miedo, el miedo a ver lo que hay a tu alrededor y sentirte feliz, de forma que cuando realmente consigas sentirte feliz quizás puedas llegar a notar la infelicidad que tienes.Y no quieres llegar a eso, prefieres no sentir, ni sentir felicidad ni sentir infelicidad porque sabes que sentir bien tiene la consecuencia de que quizás puedas llegar a sentir mal. Que sonreír conlleva a llorar. Que cantar conlleva llevarte afónico unos días. Y ante la posibilidad de sentir el lado negativo evitas el lado positivo. Y lo siento amigo, te equivocas, porque con una sola vez que hayas cantado, una vez que hayas sonreído, una vez que te hayas sentido feliz podrás haber sentido algo que te llene de verdad, y no habrás vivido una vida sin sentimientos, algo demasiado triste la verdad, pero si tu lo prefieres...
* No tienes ni idea de cómo soy, te las das de enterada, de lista, de inteligente de sabelotodo, pero soy así de simple, transparente, tal y cómo me ves, no se esconde nada tras mi, ni miedo, ni infelicidad, ni ausencia de sentimientos ni nada por el estilo.
- Cierto, quizás eres así, solamente eres estúpido.

martes, 23 de noviembre de 2010

Intenta facilitar las cosas

Se suelta el pelo para que sientas cosquillas al rozarte en el brazo mientras mueve lentamente la cabeza.
Se pone perfume para dejar rastro en tu camisa cuando te vallas.
Se pinta los labios para dejar huella en tu mejilla con el beso de despedida.
Guarda caramelos halls en el bolso constantemente por si quizás... en algún momento se te ocurre besarla. Utiliza anillos para recordarte que a ella siempre le gustan los compromisos y no que la usen solo de vez en cuando.  
Siempre lleva las uñas mordidas pero tan solo es porque se las come justo antes de quedar contigo con el nerviosismo.
Pero sobre todo siempre usa tacones... y su significado es mucho más fácil que la explicación a todo lo anterior... tan solo usa tacones para acortar la distancia con tus labios y los suyos.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Tan solo es querer estar bien.

Bien. Realmente bien. Espeluznantemente bien.Genial. Más que genial. Perfecto. Y eso que no cambió nada...
Prueba a cambiarlo, cambia el mal por el bien, cambia el chip, cambia la cara, saca la sonrisa, mete las lágrimas. Deja salir las caricias. Mete el egoísmo. Saca la mirada, saca el guiño, saca el autoestima, saca los tacones, saca la pestaña XXL. Mete el gruñido, mete el corte de mangas, mete la pequeña duda, mete la cara de asco. Por último saca tu parte amable, la amigable, la sexy y sobre todo saca la seguridad. Saca el mordisco, y pinta tus besos de rojo. Es una fórmula muy sencilla para llegar al Bien. Realmente bien. Espeluznantemente bien.Genial. Más que genial. Perfecto. 

sábado, 20 de noviembre de 2010

No permitiré empezar como la cenicienta para acabar como la madrastra.

Déjame hacer una página nueva en mi libro. Déjame escribir nuevos relatos que no tengan que ver contigo, que cambien de lugar, de nudo, de desenlace y sobre todo de personajes. Déjame. Déjame en paz, no te metas de nuevo donde no hay hueco para tí. Y si entras no salgas.. no hagas apariciones asombrosas, de esas que me dejan ver tu sombra y me hacen ilusiones, pero que resulta que tan solo un pequeño gato que pasea por la habitación de mi mente. No vale salir y entrar, no valen los transbordo, no soy un paso, no soy un instante, no soy un simple entretenimiento. O todo o nada. O te quedas o te vas. No me hagas hacerte la cama y preparar tu habitación si de pronto cuando esta todo preparado te largas sin explicaciones.
 Acostumbro ya a tener ordenado ese lugar por si apareces de vez en cuando, cada día lo repaso por si llegas de imprevisto, por si, sin avisar, te das cuenta de quien realmente tiene el mejor lugar para acogerte. Pero lo que no tengo en cuenta  es que lo que te gusta realmente no es que te acoja, sino que haga y deshaga tu habitación a tu antojo, y aparecer en el momento más inoportuno, en el que la habitación está impresentable. Tan solo por tener la satisfacción de hacerme trabajar para nada. Lo siento, no soy la chacha de nadie

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El viaje de tu vida sigue y sigue.

Vaya trayecto largo...pero para nada aburrido, cuando cogía el sueño derrepente el tren hacía un movimiento brusco y la despertaba. No le dejaba estar ni un solo segundo descansando.

Ella como siempre sentada en su viejo asiento pegado a la ventana, que hacía tiempo dejó de mirar porque ya no le interesaba lo que pasase o hubiese pasado fuera de ese tren, ya le interesaba tan solo lo de dentro, lo de ella. Egoísta quizás.. pero ya se lo dijeron alguna vez. En esta vida has de ser un poco egoísta sino no llegarás a ningún lado.


Y resultó que como no le interesaba lo de fuera, lo de fuera se convirtió en lo de dentro.Quien se fue y le dejó sola y aburrida en el tren resultó tener que coger de nuevo esa linea para su nuevo trayecto. Y quien le dio fuego una vez y no se montó con ella más adelante se lo encontró en el vagón restaurante.
Tenía momentos de charlas, tenía momentos de descanso tomándose un café y tenía momentos divertidos en los que para pasar el rato jugaba a las cartas.
Pero esto no hizo más que confundirla, no saber que era lo de dentro y lo de fuera. Lo que pertenecía a su vida y lo que no pertenecía. Quería dejarlo claro, pero no podía, no le dejaban. Y se le ocurrió una única solución. Y gritó
- Quien no tenga billete, que se baje!
Si querían viajar en el tren, qué mínimo que pagar el precio y no colarse parada si parada no...

Solo recapitulaba.

Cogió y se fue.. sin importarle nada, sin importarle lo que dejaba atrás. Sin pensar en los demás, primero piensa en él, siempre hizo lo mismo, no se lo reprocho, creo que es algo que deberíamos hacer todos, pero si en ese todos no se incluye a una servidora siempre salgo perdiendo. Pienso en él.


 En cómo se le ocurrió del día a la mañana desaparecer por completo, desaparecer de mi lado, desaparecer de mi alrededor, desaparecer incluso hasta para ser imposible encontrarnos.¿No pensó que sería de los demás?Quizás el resto no lo tuviese tan en cuenta, pero yo me pregunto donde está mi compañero de noctambulismo, el que cuando todo el mundo se iba se quedaba conmigo. Donde está el que es incapaz de darte la razón, el que tiene el ego muy arriba y se enorgullece de eso. Donde está el que sabe que le espero inevitablemente, el que piensa, analiza y actúa. Donde está el que cambia mis agujas del reloj, el que me acostumbró y ahora pretende que me desacostumbre tan fácilmente. ¿Donde está el que saturaba mi móvil?, ?¿Dónde está esa única persona que he dicho que odio? Sí,sí... es que le odio.


Lejos, con eso basta. Es lo justo y necesario para no hacerse esas preguntas. De hecho solo recapitulaba la que llevo desde el principio haciendo, y hoy por hoy hace tiempo que no hago ninguna.

lunes, 15 de noviembre de 2010



Un te quiero. Una promesa. Una sencilla afirmación. Una bellísima palabra. Un discurso emocionante, de los que hacen saltar las lágrimas. Un conjunto de sílabas que expresan tanto....

Palabras, pablabras...nose si sabias que las palabras se las lleva el viento.

domingo, 14 de noviembre de 2010

A la cárcel vas a venir a robar.

Engáñate. Al pensar que un aquí y ahora es mucho más que un largo proceso.Al creer que los sentimientos con una vez cada cierto tiempo de una forma intensa bastan en su demostración. Al pensar, que aunque no quieras durante un tiempo, si de vez en cuando quieres significa que siempre quisiste. Engáñate al pensar que los celos son amor. Al pensar que el temor a perder a alguien es amor. No el temor a perderlo de tu vida, sino el temor a perderlo para siempre de la forma que tu quieres, en tu mano. 
Cierra los ojos y convéncete a ti mismo, haz de tus sentimientos, esa cosa tan pura que tiene el ser humano, una mentira, como llevas mostrando desde hace tanto tiempo. Convéncete, engáñate, ilusionate, resígnate, miéntete, tímate, estáfate, búrlate, fíngete, traicionate, aparéntate y engatusate.

Pero no pretendas que tras un millar de intentos de defrauda con la misma técnica, la eterna defraudada no vaya viéndote venir de lejos, de modo que cuando llegues a cometer tu delito ella esté esperándote como siempre, pero eso sí, esta vez con municiones.

Hay quien miente más que habla

Dices las cosas a la cara. No paras a pensar, lo dices. ¿Alguien te cae mal? Le miras mal, así de sencillo. El más sincero de los sinceros. Aquel que le da igual las repercusiones. Aquel que aunque sea nefasto para sí mismo si tiene que deleitarte con unas bonitas u horrendas palabras lo hará. Aquel que siendo infeliz, lo asume y lo dice. Porque es sincero. Que nunca mentiría, aunque sea una mentira piadosa. Quien no cree en los demás porque solo existirá en el mundo alguien tan sincero como él.  

Pues sinceramente,no tienes ni una pizca de sincero.

viernes, 12 de noviembre de 2010

El viaje de tu vida sigue.

 ...

Puuff... una parada, menos mal, no aguantaba tanto tiempo en ese tren encerrada con sus pensamientos, sin un puto descanso. Pequeña, pero necesaria parada, para fumarse un cigarro, para respirar otro aire...
Baja del tren, con su cigarro en mano, pero olvidó el mechero.
-
Perdona, tienes fuego?
- Claro. - Le contestaron con una sonrisa..., justo la que necesitaba.
Bonita charla, bonitos minutos, bonita parada...
Suena el tren.
- Subes?
- Me quedo abajo.- Contestó con la misma sonrisa.
Y ella inevitablemente subió al tren, quizas tuvo que estar triste porque la sonrisa no subía con ella, sin embargo no pensó en eso.. pensó que apartir de ahora iría sin mechero a todos lados.

Menos por menos es más.

No quiero que me entiendas. No quiero que me comprendas. No quiero que tengas detalles absurdos conmigo. No quiero besos espontáneos. No quiero que cubras mis ojos sin esperarmelo. No quiero que me susurres al oído. No quiero una nota sin sentido que intente alegrarme el día. No quiero que me recuerdes a cada instante. No quiero que te levantes con una sonrisa porque pienses en mi. No quiero que te alegres de verme. No quiero romanticismo. No quiero velas. No quiero sentimientos. 
 Pero sobre todo no quiero tener que usar la negativa para que quizás así entiendas lo que quiero.

Lo prometido es deuda.

Algo común. Dicen que lo bueno de los monólogos es eso... que hablan de cosas que les pasa a todos. Pues bien, yo quiero hablar de algo que les pasa a todos, no con el objetivo de ser comercial, ni de hacer reír, ni de popularizarme. Es un objetivo simple y conciso, dejar que la gente no cometa el mismo error una y otra vez.
Este error se llama rutina.
Pasan los años y sigue siendo un problema común. La rutina. Existen distintas, pero yo me quiero referir a la rutina de la vida en pareja. Esa que poco a poco hace que la magia se vaya perdiendo, que "no sea lo de antes", que no tengamos esas ganas de la persona que tengamos en frente, que no veamos con los mismos ojos a ese hombre o a esa mujer que tenemos frente por frente como el mismo día. Que impide que se nos escape un piropo diario, una caricia, o que impide simplemente valorar una relación. Esa rutina ha de romperse.
La rutina solo se puede romper de forma drástica lamentablemente.Innovando cada día o rompiendo con la relación.Y yo me quiero dedicar a esta segunda opción.
Hay veces que esta opción es la que más trabajo cuesta pero que normalmente es la más realista y conforme a la situación. Pasa el tiempo, y el amor se acaba hemos de ser consciente de ello. Pero esta dichosa y maldita rutina no nos deja ver más allá de ello. Creemos estar acostumbrados a una persona, tener acostumbrada nuestra vida y no poder pasar de ese punto. Y resulta que es eso, solo un punto de un largo párrafo de nuestra vida y solo debemos dejar que ese punto sea un verdadero punto y aparte y no un punto y coma como pasa muchas veces. Porque cuesta acabar un párrafo, pero es mejor acabar un párrafo de nuestra vida que alargarlo hasta tal extremo que sea ilegible.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Batallas incoherentes.

Aquellas que no te pertenecen. Aquellas que perdiste hace tiempo. Aquellas que sin embargo no puedes evitar continuar. Sí, son las llamadas luchas absurdas.
Somos incapaces de dejarlas a un lado, cuando de sobra sabemos que hemos de hacerlo. Que desgastan mucho, pero es lo que nos hace estar vivos a la vez. Bonita contradicción. Seríamos incapaces de vivir sin esas luchas que nos matan. Amores perdidos lo llaman algunos. Perdidos pero no olvidados.
Cada cual tiene el suyo, y yo ya no se ni por cual decantarme. ¿Cual es el amor inolvidable? ¿Aquel que nos da el cariño de cuando éramos pequeños? ¿O aquel que nos da la pasión de cuando nos hacemos mayores con el paso del tiempo? ¿Aquellos que nos enseñan que aunque las agujas del reloj continúen su camino seguiremos siendo los mismos, que tan solo cambiamos en pequeños rasgos de nuestra vida, pero que en la esencia somos igual que antes? ¿ O los que nos revolucionan y hacen cambiar nuestros principios?
¿Los que llevamos años  batallando? ¿O los que hacen que dejemos de lado la batalla de antaño? ¿Los que perduran o los que rompen el esquema de lo perdurado?
No lo preguntes, no es eficaz hacer preguntas incontestables y menos sobre luchas absurdas, amores perdidos, pensamientos llenos de insignificantes palabras, lo que llevan a una paradoja, un pensamiento vacío. Y solo cuando te des cuenta de lo vacío que está tendrás la oportunidad de llenarlo de nuevo, mientras sigas creyendo que está lleno no tendrás oportunidad de ello.

Llámalo realidad

Déjame reírme, cuando me dices que era cierto, déjame reírme cuando dijiste que no jugabas. Déjame reírme cuando quieres convencerme de que cada beso era un mundo.
De tus palabras soltadas por esa boca en vano, sin pensar sus consecuencias, de tus caricias extremas, de tus miradas penetrantes, de historias de final feliz, de tus sarcasmos. De tus intentos por hacerme creer tus mentiras.


Déjame reírme en tu cara, y llorar a tus espaldas.

El viaje de tu vida


-Un placer, pero me bajo en esta parada.
-¡¿Cómo?! Estarás de broma... este es un viaje tan aburrido... y al lado tuya se me ha echo tan corto, tan impresionante... ha sido único.. no te puedes ir...no me dejes sola... no puedo yo sola en un viaje tan largo..te necesito...
-Lo siento, pero esta es mi parada... mi camino ya no es el mismo que el tuyo.. hemo coincidido un rato, pero yo tambien he de seguir el mio...Además no te preocupes hay muchas paradas, se montara mucha gente.. y podras compartir con ellos el trayecto.
-Pero es que yo solo quiero compartirlo contigo...
- Adios...
Y él se bajó, pero ella no llegó a su destino aun.. le qedaba tanto por delante... sin él..Hubo muchas paradas más mucha gente en ese tren sentados al lado suya... Sin embargo ella ni se inmuto.. se paso todo el viaje mirando por la ventana, al paisaje... y no pudo disfrutar la vida del tren, porque estuvo refugiandose en la vida que le gustaria vivir fuera..

Piensa, analiza y actúa.

Siempre me pareció una frase hecha, sin sentido. La primera vez que llegó a mis oídos pensé que era algo típico, una bonita escusa, o incluso un mal consejo.
Salieron de la boca del que aun con el paso del tiempo, los continuos roces, las continuas luchas, y la actual abstinencia a la palabra, puedo seguir considerando un buen amigo. Supongo que no se enfadará y espero que tome como un halago este título,ya que fue él quien me incitó a esto.

Piensa, analiza y actúa son tres palabras que pueden ayudarnos mucho en momentos indecisos. Esos momentos en los que por cojones hay que elegir, que no hay opción a quedarse como está. Hay que realizar cambios. Te acecha el miedo. Te obligan. Aveces eliges mal, otras no, pero la mayoría de las veces es cuestión de suerte este resultado.

 Y entonces tienes que usar la táctica del Piensa, analiza y actúa. Mira la situación como está. Bien mal, ¿merece la pena? Y ahora llega la parte de analizar. Haz tu lista de pros y contras. Y ahora lo más difícil: Actúa. Quizás no lo hagas d forma racional, quizás no tengas en cuenta esta lista de pros y contras. Quizás de nuevo la batalla entre razón y corazón la gana de nuevo el músculo que llevamos en el pecho izquierdo pero dará igual has seguido el proceso correcto. Recordarás el blog, y yo recordaré a mi buen amigo.